Conmemorando un nuevo 2 de abril, les comparto este post enumerando algunas armas improvisadas con gran ingenio utilizadas durante la Guerra de Malvinas.
ITB - Instalación de Tiro Berreta:
Este mecanismo improvisado de disparo de misiles Exocet es un hito técnico argentino y pionero en el campo, ya que fue la primera vez que se disparó un misil anti-buques desde tierra. Todos conocemos los en aquel entonces novedosos Exocet utilizados por la Aviación Naval para hacer estragos en la flota británica. Lo que no mucha gente sabe es que los Exocet son en verdad una familia de misiles y aquellos empleados por los Súper-Etendard eran una versión Aire-Mar; la Armada Argentina tenía a disposición los preexistentes Exocet Mar-Mar. A algunos ingenieros argentinos se les ocurrió que podría tomarse uno de estos Exocet y reconvertir el sistema de armas de manera de que pueda dispararse desde tierra.
Todo el sistema se construyó en 15 días. El soporte fue realizado en los talleres de la Base Naval Puerto Belgrano con elementos rudimentarios: la plataforma era un trailer donde se soldaron los tubos lanza-misiles que sacaron del buque ARA Seguí y la energía la proporcionaba un generador Siemens para reflectores. Al mismo tiempo sobre el chasis del generador se montaron los equipos electrónicos que suministraban los datos al misil.
El aspecto electrónico del sistema de armas se desarrolló a cargo del capitán-ingeniero Julio Marcelo Pérez, que había laburado durante diez años en la instalación de lanzadores de misiles en los buques argentinos y tenía un posgrado de ingeniería aeroespacial obtenido en la Universidad de Roma, junto con Luis Torelli (ingeniero electricista) y Antonio Shugt (técnico electrónico). O sea, un grupo de Gordos.
Desinstalar el sistema de armas del barco para instalarlo en tierra tardaría 2 meses, así que lo que se les ocurrió hacer fue simplemente “mentirle” al misil y “hacerle creer” que estaba en un barco. Los chavones empezaron a cortar y conectar distintos cables entre sí viendo qué le hacía eso al misil. En un determinado momento hacen una prueba con la consola de simulación y para sorpresa de todos resulta que el misil responde y está listo para ser disparado.
Mudan todo para Malvinas y le clavan un radar Rasit proporcionado por el Grupo de Artillería 3 del Ejército. La cagada de ese radar es que tenía un rango de 30 km., mientras que el Exocet alcanzaba hasta los 40 km., así que habían 10 km. que se estaban perdiendo. Además, el misil recibía los datos en grados y kilómetros, mientras que el radar daba la información en milésimas, por lo que tuvieron que hacer tablas de conversión e ingresar los datos al misil manualmente. En ese intervalo de tiempo el objetivo naturalmente se movía y el operario tenía que compensar el desfasaje a ojo jajasjdj
Cómo toda la instalación pesaba una bocha y la turba de Malvinas era muy endeble, tuvieron que ubicarla en un camino de asfalto que iba de Puerto Argentino al aeropuerto. Tenían que instalarla para la noche y desinstalarla al amanecer, día tras día, al mismo tiempo ocultándola de los kelpers todo el tiempo.
Después de algunos desperfectos técnicos y un intento de ataque fracasado, el 12 de junio, luego de realizar una danza ritual alrededor de la instalación para invocar un blanco, vuelve a aparecer en el radar la fragata misilística HMS Glamorgan, y misil es disparado exitosamente. La fragata realiza una maniobra evasiva pero el Exocet logra acertarle de todos modos, sin embargo aparentemente no estalla. El combustible genera un incendio que daña los sistemas electrónicos del barco. Un helicóptero es destruido, mueren 13 personas y 22 son heridos. La nave queda fuera de combate. El disparo del misil está registrado en video:
https://www.youtube.com/watch?v=vGSmD-7oL1c
Cuando los británicos finalmente toman Puerto Argentino, los ingenieros dejan a drede el sistema armado para chapear lol. Con la info que dejan los británicos arman su propio sistema de armas tierra-mar, que venden a Chile, y a la vez suecos y rusos también siguen sus pasos.
Coheteras y Ametralladoras de Pucará:
Coheteras y ametralladores de Pucará montadas en lugares random. Nada más que agregar.
Sobre un trípode:
Sobre un tractor:
Galponcito cohetero:
Esta es bastante conocida; sobre un tobogán para nenes (es medio un crimen de guerra pero bue):
Esta es más elaborada; la llamaron la Máquina Infernal:
Uso de máquina de tallarines en la evasión de misiles aire-aire:
Los chaffs y bengalas son herramientas que se utilizan para confundir a los misiles y evadirlos. Los chaffs son pequeñas piezas de aluminio desperdigadas que despistan el radar del misil, y las bengalas consisten en confundir las guías de calor.
A la hora de crear este sistema de defensa para los bombarderos Canberra argentinos y los Learjet, fueron necesarios la frecuencia de emisión de los radares de los ingleses y los valores magnéticos e infrarrojos de las cabezas de los misiles para determinar el ancho y la longitud de los trozos de aluminio a utilizar. Una vez obtenidos esos datos, el jefe del escuadrón Técnico de la Base Aérea Militar Trelew (dónde estaban alojados los Camberra), el mayor Fernando Rezoagli, viajó a Paraná en Entre Ríos para desarrollar el sistema de producción de chaff y comenzó convocando a los compañeros de la secundaria de su hijo a su casa para que corten tiritas de papel aluminio con tijeras. Estuvieron horas dedicados a la tarea pero no conseguían la cantidad deseada. Entonces se les ocurrió que podrían utilizar una máquina para hacer tallarines. Fue así que fueron a la fábrica de pastas Vía Napoli: la tecnología de corte de fideos era un éxito.
Los Canberra realizaron 33 salidas operativas, 25 de noche, gran parte de ellas a gran altura. Los dos únicos derribos que obtuvieron los ingleses no utilizaron este sistema de defensa.
La info que puse acá casi que la calqué de estos videos. Veanlos están muy buenos:
ITB - Instalación de tiro berreta en Malvinas - Armas improvisadas de Malvinas 1
ITB 2- Las otras instalaciones de tiro berretas en Malvinas - Armas improvisadas de Malvinas 2
ITB 4 Fideos contra misiles -Las otras ITB's/armas improvisadas de Malvinas 4-
ITB - Instalación de Tiro Berreta:
Este mecanismo improvisado de disparo de misiles Exocet es un hito técnico argentino y pionero en el campo, ya que fue la primera vez que se disparó un misil anti-buques desde tierra. Todos conocemos los en aquel entonces novedosos Exocet utilizados por la Aviación Naval para hacer estragos en la flota británica. Lo que no mucha gente sabe es que los Exocet son en verdad una familia de misiles y aquellos empleados por los Súper-Etendard eran una versión Aire-Mar; la Armada Argentina tenía a disposición los preexistentes Exocet Mar-Mar. A algunos ingenieros argentinos se les ocurrió que podría tomarse uno de estos Exocet y reconvertir el sistema de armas de manera de que pueda dispararse desde tierra.
Todo el sistema se construyó en 15 días. El soporte fue realizado en los talleres de la Base Naval Puerto Belgrano con elementos rudimentarios: la plataforma era un trailer donde se soldaron los tubos lanza-misiles que sacaron del buque ARA Seguí y la energía la proporcionaba un generador Siemens para reflectores. Al mismo tiempo sobre el chasis del generador se montaron los equipos electrónicos que suministraban los datos al misil.
El aspecto electrónico del sistema de armas se desarrolló a cargo del capitán-ingeniero Julio Marcelo Pérez, que había laburado durante diez años en la instalación de lanzadores de misiles en los buques argentinos y tenía un posgrado de ingeniería aeroespacial obtenido en la Universidad de Roma, junto con Luis Torelli (ingeniero electricista) y Antonio Shugt (técnico electrónico). O sea, un grupo de Gordos.
Desinstalar el sistema de armas del barco para instalarlo en tierra tardaría 2 meses, así que lo que se les ocurrió hacer fue simplemente “mentirle” al misil y “hacerle creer” que estaba en un barco. Los chavones empezaron a cortar y conectar distintos cables entre sí viendo qué le hacía eso al misil. En un determinado momento hacen una prueba con la consola de simulación y para sorpresa de todos resulta que el misil responde y está listo para ser disparado.
Mudan todo para Malvinas y le clavan un radar Rasit proporcionado por el Grupo de Artillería 3 del Ejército. La cagada de ese radar es que tenía un rango de 30 km., mientras que el Exocet alcanzaba hasta los 40 km., así que habían 10 km. que se estaban perdiendo. Además, el misil recibía los datos en grados y kilómetros, mientras que el radar daba la información en milésimas, por lo que tuvieron que hacer tablas de conversión e ingresar los datos al misil manualmente. En ese intervalo de tiempo el objetivo naturalmente se movía y el operario tenía que compensar el desfasaje a ojo jajasjdj
Cómo toda la instalación pesaba una bocha y la turba de Malvinas era muy endeble, tuvieron que ubicarla en un camino de asfalto que iba de Puerto Argentino al aeropuerto. Tenían que instalarla para la noche y desinstalarla al amanecer, día tras día, al mismo tiempo ocultándola de los kelpers todo el tiempo.
Después de algunos desperfectos técnicos y un intento de ataque fracasado, el 12 de junio, luego de realizar una danza ritual alrededor de la instalación para invocar un blanco, vuelve a aparecer en el radar la fragata misilística HMS Glamorgan, y misil es disparado exitosamente. La fragata realiza una maniobra evasiva pero el Exocet logra acertarle de todos modos, sin embargo aparentemente no estalla. El combustible genera un incendio que daña los sistemas electrónicos del barco. Un helicóptero es destruido, mueren 13 personas y 22 son heridos. La nave queda fuera de combate. El disparo del misil está registrado en video:
https://www.youtube.com/watch?v=vGSmD-7oL1c
Cuando los británicos finalmente toman Puerto Argentino, los ingenieros dejan a drede el sistema armado para chapear lol. Con la info que dejan los británicos arman su propio sistema de armas tierra-mar, que venden a Chile, y a la vez suecos y rusos también siguen sus pasos.
Coheteras y Ametralladoras de Pucará:
Coheteras y ametralladores de Pucará montadas en lugares random. Nada más que agregar.
Sobre un trípode:
Sobre un tractor:
Galponcito cohetero:
Esta es bastante conocida; sobre un tobogán para nenes (es medio un crimen de guerra pero bue):
Esta es más elaborada; la llamaron la Máquina Infernal:
Uso de máquina de tallarines en la evasión de misiles aire-aire:
Los chaffs y bengalas son herramientas que se utilizan para confundir a los misiles y evadirlos. Los chaffs son pequeñas piezas de aluminio desperdigadas que despistan el radar del misil, y las bengalas consisten en confundir las guías de calor.
A la hora de crear este sistema de defensa para los bombarderos Canberra argentinos y los Learjet, fueron necesarios la frecuencia de emisión de los radares de los ingleses y los valores magnéticos e infrarrojos de las cabezas de los misiles para determinar el ancho y la longitud de los trozos de aluminio a utilizar. Una vez obtenidos esos datos, el jefe del escuadrón Técnico de la Base Aérea Militar Trelew (dónde estaban alojados los Camberra), el mayor Fernando Rezoagli, viajó a Paraná en Entre Ríos para desarrollar el sistema de producción de chaff y comenzó convocando a los compañeros de la secundaria de su hijo a su casa para que corten tiritas de papel aluminio con tijeras. Estuvieron horas dedicados a la tarea pero no conseguían la cantidad deseada. Entonces se les ocurrió que podrían utilizar una máquina para hacer tallarines. Fue así que fueron a la fábrica de pastas Vía Napoli: la tecnología de corte de fideos era un éxito.
Los Canberra realizaron 33 salidas operativas, 25 de noche, gran parte de ellas a gran altura. Los dos únicos derribos que obtuvieron los ingleses no utilizaron este sistema de defensa.
La info que puse acá casi que la calqué de estos videos. Veanlos están muy buenos:
ITB - Instalación de tiro berreta en Malvinas - Armas improvisadas de Malvinas 1
ITB 2- Las otras instalaciones de tiro berretas en Malvinas - Armas improvisadas de Malvinas 2
ITB 4 Fideos contra misiles -Las otras ITB's/armas improvisadas de Malvinas 4-
Comentario