Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Somos Herederos del Imperio Romano y el Imperio Inca

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    Somos Herederos del Imperio Romano y el Imperio Inca

    Vamos a la Falopa dura.

    Los últimos 100 años Argentina se lleno de Italianos en una primera ola y de amerindios en una segunda, la idea de la Argentina como producto Hispanico viene quedando cada vez mas diluida.

    Argentina tiene un problema que es que no puede o le cuesta reconocerse 2000 años para atrás, propongo que construyamos una narrativa histórica de lo argentino como heredero de estos dos imperios.

    Algunas cosas:

    - El imperio romano es el imperio mediterráneo contiene mucho mas que Italia (Aunque lo pone en el centro).

    - En el proceso de independencia con españa se considero ser gobernados por un emperador Inca.

    - España no existe es Madrid que gobierna sobre otras naciones que creen que los madrileños son unos boludos, encontrar una referencia ahi me resulta muy difícil, mientras que veo que es muy fácil construir un softpower sobre la periferia española (sur, Cataluña, país vasco) que en general nos quiere. Por cierto para mí lo del mundial de los madrileños siendo anti argentinos se sustenta sobre la idea de que les preocupa que crezcamos y pase lo que le paso a Portugal (los brasileros conducen la lusoesfera).

    - Los Italianos nos quieren, tenemos 800 mil votos en las elecciones italianas y tenemos el papa que en términos históricos es la continuidad del Imperio.

    - Los peruanos y bolivianos con sus cosas nos quieren, hay que meter mercado de libre comercio.

    Esto no es un chiste, argentina necesita pensarse como poder global para ser poder regional, el bull market ya empezo.

    #2
    Originalmente publicado por Caesar Ver Mensaje
    Vamos a la Falopa dura.

    Los últimos 100 años Argentina se lleno de Italianos en una primera ola y de amerindios en una segunda, la idea de la Argentina como producto Hispanico viene quedando cada vez mas diluida.

    Argentina tiene un problema que es que no puede o le cuesta reconocerse 2000 años para atrás, propongo que construyamos una narrativa histórica de lo argentino como heredero de estos dos imperios.

    Algunas cosas:

    - El imperio romano es el imperio mediterráneo contiene mucho mas que Italia (Aunque lo pone en el centro).

    - En el proceso de independencia con españa se considero ser gobernados por un emperador Inca.

    - España no existe es Madrid que gobierna sobre otras naciones que creen que los madrileños son unos boludos, encontrar una referencia ahi me resulta muy difícil, mientras que veo que es muy fácil construir un softpower sobre la periferia española (sur, Cataluña, país vasco) que en general nos quiere. Por cierto para mí lo del mundial de los madrileños siendo anti argentinos se sustenta sobre la idea de que les preocupa que crezcamos y pase lo que le paso a Portugal (los brasileros conducen la lusoesfera).

    - Los Italianos nos quieren, tenemos 800 mil votos en las elecciones italianas y tenemos el papa que en términos históricos es la continuidad del Imperio.

    - Los peruanos y bolivianos con sus cosas nos quieren, hay que meter mercado de libre comercio.

    Esto no es un chiste, argentina necesita pensarse como poder global para ser poder regional, el bull market ya empezo.
    primero, Bolivia no nos quiere mucho que digamos no así Perú.

    Segundo, podes hacer un paralelismo con roma en el hecho de que buenos aires es el lugar de una banda de contrabandistas como lo fue en parte roma en sus primeros años, a su vez nosotros pasamos de una monarquía a una republica con sus ida y vueltas al principio, para ahora estar en un republica decadente que si queres podes fantasear con que nos vamos a convertir en un futuro no muy lejano en un imperio.

    Tercero, tenemos conflictos con una potencia naval: inglaterra como lo tuvo roma, aun esta salió mejor parada, aunque quien dice que no tengamos nuestra tercera guerra púnica y arrasemos londres hasta la cenizas.

    Cuarto, al tener mucha inmigración mas o menos del mismo palo cultural no sufrimos muchos choque cultural y a su vez como ya se a dicho la cultura argentina pega fuerte en los demas para bien o para mal, como lo hicieron los romanos, el soft power a través de la cultura puede ser un gran arma.

    Comentario


      #3
      Mi planteo no es que tengamos una equivalencia a uno u otro, mi planteo es que poblacionalmente tendemos hacer producto de esas dos culturas en términos macro. Que la narrativa de la nación Hispánica no tiene un correlato real con lo que somos realmente hoy en día con el cambio demográfico que se viene dando. Y como considero que cualquier nación que quiera trascender requiere una narrativa propongo construir una que exceda los últimos 100 años.

      Por ejemplo, los mexicanos vienen desarrollando la propia, que es anti hispánica, pero no anti católica es una especie de integración católica con la cultura azteca. Osea la idea de que la historia de Mexico excede el momento de la colonización tanto desde el punto de vista de lo que estaba antes en el territorio mexicano (el imperio azteca) como parte de lo europeo (la religion). De hecho acuñaron su propio catolicismo que es el guadalupano.

      Se que los bolivianos no nos quieren probablemente por que nos consideramos exclusivamente europeos en nuestra narración como nación, también es verdad que hay mucha migración boliviana en Argentina ósea que en términos reales existen y sus hijos son argentinos y este es un fenómeno de hace no tanto tiempo.

      En resumen mi propuesta busca intentar pensarnos geopolíticamente, buscando ir a los fundamentos básicos demografía, historia y construcción de relaciones asimétricas.

      Comentario


        #4
        Originalmente publicado por Caesar Ver Mensaje
        Mi planteo no es que tengamos una equivalencia a uno u otro, mi planteo es que poblacionalmente tendemos hacer producto de esas dos culturas en términos macro. Que la narrativa de la nación Hispánica no tiene un correlato real con lo que somos realmente hoy en día con el cambio demográfico que se viene dando. Y como considero que cualquier nación que quiera trascender requiere una narrativa propongo construir una que exceda los últimos 100 años.

        Por ejemplo, los mexicanos vienen desarrollando la propia, que es anti hispánica, pero no anti católica es una especie de integración católica con la cultura azteca. Osea la idea de que la historia de Mexico excede el momento de la colonización tanto desde el punto de vista de lo que estaba antes en el territorio mexicano (el imperio azteca) como parte de lo europeo (la religion). De hecho acuñaron su propio catolicismo que es el guadalupano.

        Se que los bolivianos no nos quieren probablemente por que nos consideramos exclusivamente europeos en nuestra narración como nación, también es verdad que hay mucha migración boliviana en Argentina ósea que en términos reales existen y sus hijos son argentinos y este es un fenómeno de hace no tanto tiempo.

        En resumen mi propuesta busca intentar pensarnos geopolíticamente, buscando ir a los fundamentos básicos demografía, historia y construcción de relaciones asimétricas.
        mi respuesta no era para contradecir a la tuya, era para aportar algunos paralelismos y como roma supo sobre ponerse a ellos

        Comentario


          #5
          la idea de fortalecer las relaciones con países vecinos lo intentan todos los gobiernos pero siempre desde un punto ideológico y nunca económico ahí está la falla que tenemos

          Comentario


            #6
            Lo que veo en Bolivia y Peru es una posible relación asimétrica buscando ampliar un mercado interno dentro de un mercado de libre comercio apuntando a desacoplarnos de Brasil.

            @SirMarcos: Si no lo entendí como una contra si no que yo lo veía mas desde otra perspectiva no tanto de encontrar paralelismos si no en encontrar raíces.

            Comentario


              #7
              Originalmente publicado por Caesar Ver Mensaje
              Lo que veo en Bolivia y Peru es una posible relación asimétrica buscando ampliar un mercado interno dentro de un mercado de libre comercio apuntando a desacoplarnos de Brasil.

              @SirMarcos: Si no lo entendí como una contra si no que yo lo veía mas desde otra perspectiva no tanto de encontrar paralelismos si no en encontrar raíces.
              👌

              es fundamental sacarnos a Brasil de encima, encima si mal no recuerdo iris speroni había contado que las dos veces que se corto la exportación de carne era para beneficiar a un gran exportador de carne brazuca en la primera por el tema de aftosa para exportar desde argentina y en la segunda para recuperar mercado y comprar frigoríficos a precio de saldo.

              Comentario

              Trabajando...
              X