Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Civilización Austral

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    Civilización Austral

    Queridos gordos, qué tal andan? Les quería hacer algunas preguntas.

    Qué es para ustedes la Civilización Austral?
    Cuáles creen que serían los fundamentals del Imperio?
    Qué imaginan? Qué sincretismos creen que lo componen?

    Me gustaría leerlos.

    Que tengan un buen finde gordos.

    #2
    Ando bien. Creo que la civilizacion austral es lo que se le llamaba antes a las Provincias Unidas del Rio de la Plata (y eso que soy uruguayo), pero sumando todo lo que seria el sur de Argentina y Chile. Como fundamental principal seria que fuera TODO, absolutamente TODO federal, que la infraestructura fuera exlusivamente impulsada por energia nuclear, y si se pudiera pedir que la moneda se llamara YERBA y que este fundamentada en la potencia armamentistica que tengan cada una de las provincias, y que esta solo se pudiera emitir por los puntos estrategicos que aporten cada una de las provincias con su produccion en torno a la guerra. Tambien creo que uno de los puntos fuertes seria una agencia encargada de asuntos de agua y cielo, porque es importante explorar el espacio tanto como el mar (ya le puse nombre, AEAC).

    Comentario


      #3
      Creo que adhiero a todo lo que decís. La energía nuclear, y viendo el potencial argentino especificamente, es clave en la construcción de infraestructura energética y el desarrollo armamentístico. Tiene que ser una de nuestras banderas.
      Parrafo aparte, personalmente creo que el Santo Grial de la Australidad es su cultura. La capacidad que tenemos para que inmigrantes rápidamente levanten nuestra bandera, nuestras costumbres y no duden de su identidad como argentinos -ni que nos dejen dudar a nosotros de su argentinidad- es envidiable. No soy el mas despierto como para identificar todos los aspectos culturales que nos definen, honestamente, pero creo que va por ahí. La carne, el mate, el furbo y la amistad. La Civilización Austral es, obviamente, hija de Occidente, pero se resiste a ser parte de su decadencia.
      Agencia Encargada de Asuntos de Agua y Cielo me parece una genialidad jajajaja
      Abrazo hermano uruguayo​

      Comentario


        #4
        La amistad es definitivamente un eje absoluto de la Civilización Austral y es la piedra angular de su federalismo. La democracia también lo es definitivamente. Otra que me gustaría proponer es una que tira (ojo) el enigmático Grobocopatel en su Método donde tira la frase "La Argentina es un país llano" en referencia a que a diferencia del resto de Occidente, ninguna familia tiene una tradición en el poder que se remonte a siglos atrás.

        Comentario


          #5
          Originalmente publicado por NotaPorBoedo Ver Mensaje
          La amistad es definitivamente un eje absoluto de la Civilización Austral y es la piedra angular de su federalismo. La democracia también lo es definitivamente. Otra que me gustaría proponer es una que tira (ojo) el enigmático Grobocopatel en su Método donde tira la frase "La Argentina es un país llano" en referencia a que a diferencia del resto de Occidente, ninguna familia tiene una tradición en el poder que se remonte a siglos atrás.
          El fundamentalismo democrático carece de sentido. Es un sistema de gobierno más, hoy siendo sin dudas el más legítimo. Ahora.. el más justo o eficaz? No lo sé. También podemos sumar que siendo el 90% del pais tano o gallego estamos muy acostumbrados a las monarquías y dictaduras. No exigimos libertad política si vemos resultados de progreso. Somos hijos de Roma y del Imperio Español.

          Comentario


            #6

            Comentario


              #7
              Que tal a todos. Mi take es que las civilizaciones se forman en torno a polos de atracción permanente de población humana, estos polos evolucionan, desde luego, a metrópolis. Esa atracción tiene un momento fundante y luego tiene subsiguientes olas.

              En el polo, por las especificidades geográficas del entorno y especificidades sociales del grupo/s fundante/s, se van formando sentidos o significados que generan retroalimentación cultural positiva para la nueva civilización, y a la vez esos mismos sentidos o significados son barreras que la distinguen de otras civilizaciones.

              Ejemplos:
              1) El alto costo de la cría de cerdo en Medio Oriente llevó a que se vuelva tabú su consumo, y junto con la iconoclasia y otras cuestiones llevó a la formación de las religiones abrahámicas.
              2) El puritanismo y la alta alfabetización llevó a la migración que formó el arco que va de Filadelfia a Bost
              3) La acumulación de niveles elevados de riqueza financiera, grado educativo, y potencia industrial, permite la formación de una industria de entretenimiento audiovisual que irradie su civilización. En los casos argentino y europeo continental, su industria de entretenimiento audiovisual no puede irradiar su civilización por no cumplir el requisito de acumulaciones previas, pero sí permite internamente cohesionar su cultura.

              La civilización austral tiene como polo el Río de la Plata. Este polo continuamente atrajo y atrae población que huye de la guerra y el hambre. Es decir, capta población de polos negativos, polos de repulsión.

              Este detalle es importante porque una civilización es soberana cuando su polo es capaz de arrancar población a otro polo positivo. Esto solamente se consigue cuando el polo civilizatorio es asiento de un Capital financiero e industrial unificado y autónomo de los otros Capitales que existen en el mundo.

              Ahora bien, una civilización puede ser multipolar. La civilización anglosajona tiene polos especializados: Nueva York y Londres como polos financieros, Washington DC como polo político, San Francisco como polo informático, Los Ángeles como polo cultural, Nueva Orleans como polo logístico hidroviario.

              La civilización austral es hoy día unipolar, pero pudo no haber sido así. El proyecto de la Monarquía Incaica pudo implicar una dipolaridad Buenos Aires-Lima. Una Argentina confederal pudo haber llevado a que Antofagasta, Córdoba, Montevideo, Asunción puedan ser polos también. Haber tomado toda la Patagonia pudo llevar a tener un polo frente a Puerto Montt.

              Brasil, dadas sus dimensiones imperiales, ya estableció su multipolaridad propia: Sao Paulo como capital financiera e industrial, Río de Janeiro como capital cultural, Brasilia como capital política, Manaos como atalaya en su heartland. Estos polos se retroalimentan positivamente entre sí.

              Así, vemos una debilidad de Argentina, porque Buenos Aires cumple el rol cultural que para los yankis lo tiene Hollywood, el rol político que tiene Washington, el rol financiero que tiene Nueva York. El rol logístico hidroviario que tiene Nueva Orleans, en Argentina lo tiene Rosario, pero en otra época también lo tenía Buenos Aires y en otras ramas logísticas lo sigue teniendo.

              Hoy día, el eje ABC es imposible por incompatibilidad geopolítica con Chile e industrial con Brasil. Creo que inicialmente el eje político plausible es Argentina-Bolivia-Perú. Este eje, si se consolida, tendrá más fuerza para negociar en bloque con Brasil, que ya satelitizó definitivamente a Paraguay en 1973.

              Brasil está construyendo su salida al Pacífico pasando primero por Paraguay, luego diverge en dos ramas pasando por Bolivia y por el norte de Argentina, y convergen en Perú. Es de destacar que en esto, a Brasil le conviene que Paraguay no reconozca a la RPC, porque así se garantiza que China no invierta en infraestructura en Paraguay.

              China ha construido un puerto en Perú con la misma capacidad logística que el puerto de Panamá. Los chinos han dicho que respetan a Perú por tener también una cultura de más de 3.000 años.

              Entonces, si el eje Buenos Aires-Lima es el camino, esto implicará una importante revitalización no solo económica, sino también cultural para Perú, por el propio potencial civilizatorio de lo peruano, incaico, andino. Esto implicará una revitalización económica orgánica para el norte argentino, lo que permitirá, por ejemplo, que la actividad económica en el triángulo del litio no solo sea extractiva.

              Perú es hoy día teatro de operaciones de China, EEUU, y Brasil. Así, se ve que la dipolaridad política Buenos Aires-Lima puede llevar a un fortalecimiento del Estado Peruano mediante soft-power argentino. Luego, se dará naturalmente la alianza de mutuo beneficio con Bolivia también. ABP es el camino de la civilización austral.
              Editado por última vez por Ucedo95; 02/04/2025, 16:22:18.

              Comentario

              Trabajando...
              X